Inicia sus estudios pianísticos con su padre,
el Abogado Raúl de la Mora Vilchis. Posteriormente
ingresa al "Conservatorio Nacional de Música
de la Ciudad de México", en la cátedra
de la Profesora Ma. Del Socorro Ruiz. Continúa
sus estudios hasta el final de la carrera con el Pianista
Carlos Barajas.
Durante sus estudios,
obtuvo varias becas en los concursos que se efectuarón
anualmente en dicho conservatorio. Entre ellas destaca
una beca económica, ótorgada por la "Secretaría
de Educación Pública" de la que fue
merecedor.
Al concluír
sus estudios en el Conservatorio
Nacional de Música de la Ciudad de México,
participó en Nueva York, en el concurso internacional
convocado por la "Fundación Claudio Arrau".
Siendo el propio maestro Claudio Aarrau el único
jurado, Raúl de la Mora fue elegido como el primer
premio. Premio que él conservo por espacio de
8 años (no consecutivos, dadas las múltiples
actividades de Arrau) y hasta el lamentable fallecimiento
del Maestro.
Tomó cursos
de perfeccionamiento pianístico, impartidos por
la gran pianista mexicana, Angélica Morales von
Sauer, recibiendo siempre magníficos reconocimientos
por parte de tan célebre artista.
Estudió conjuntos
de cámara con el destacado cellista húngaro
Imre Hartmann, con el eminente pianista alemán,
Gerhart Müench y posteriormente en "Juilliard
School of Music of New York". En esta última
también estudió historia de la música
e historia del arte. |